
ROMEO Y JULIETA,
de William Shakespeare,
Ricardo Gómez (guión),
David Rubin (ilustraciones),
Madrid, Ediciones SM, 2009,
Cartoné, 32 págs., 9.20€,
Cómic
Por José R. Cortés Criado, especialista en Literatura Infantil y Juvenil
La editorial SM apuesta por el cómic con esta nueva colección de clásicos adaptados para jóvenes lectores, en esta ocasión se trata de Romeo y Julieta cuyas viñetas han sido realizadas por David Rubín siguiendo el guión de Ricardo Gómez.
Como esta colección ha de adaptarse a un número reducido de páginas, los autores han de hacer un gran esfuerzo para sintetizar el texto y crear las imágenes, así, para dejar claro desde el principio que se trata de una obra de teatro, en la segunda viñeta aparecerán todos los personajes sobre un escenario. Para avanzar el relato han recurrido a un narrador que a veces hace acto de presencia y otras sólo nos deja el texto sobre la viñeta.
El argumento de la obra es archiconocido, por lo que sólo diré que es una buena adaptación, refleja lo trascendental del texto original para dar a conocer a los nuevos lectores el trágico suceso que envuelve la relación amorosa de dos jóvenes.
David Rubín nos presenta unos personajes caracterizados de forma algo exagerada para marcar lasa diferencias entre capuletos y montescos, pero sobre todo cuando retrata a algún personaje malvado, ya que la sola imagen de sus ojos felinos muestra la vileza del mismo. Hay exageraciones en los rasgos y en las expresiones, no hay más que observar las dentaduras de ciertos personajes cuando están enfadados, más parecidas las mandíbulas de los tiburones o cuando los ojos anegados de lágrimas parecen grandes cataratas en los seres afligidos.
Las viñetas tienen las características propias de los tebeos, dando importancia a la acción y al desarrollo de la obra, mostrando una galería de personajes bien caracterizados que atraen la mirada del lector.
Adaptaciones como éstas pueden facilitar el acceso a la literatura clásica a los lectores poco dados a descifrar páginas llenas de letras y contribuyen a la propagación de la novela gráfica entre los jóvenes.
de William Shakespeare,
Ricardo Gómez (guión),
David Rubin (ilustraciones),
Madrid, Ediciones SM, 2009,
Cartoné, 32 págs., 9.20€,
Cómic
Por José R. Cortés Criado, especialista en Literatura Infantil y Juvenil
La editorial SM apuesta por el cómic con esta nueva colección de clásicos adaptados para jóvenes lectores, en esta ocasión se trata de Romeo y Julieta cuyas viñetas han sido realizadas por David Rubín siguiendo el guión de Ricardo Gómez.
Como esta colección ha de adaptarse a un número reducido de páginas, los autores han de hacer un gran esfuerzo para sintetizar el texto y crear las imágenes, así, para dejar claro desde el principio que se trata de una obra de teatro, en la segunda viñeta aparecerán todos los personajes sobre un escenario. Para avanzar el relato han recurrido a un narrador que a veces hace acto de presencia y otras sólo nos deja el texto sobre la viñeta.
El argumento de la obra es archiconocido, por lo que sólo diré que es una buena adaptación, refleja lo trascendental del texto original para dar a conocer a los nuevos lectores el trágico suceso que envuelve la relación amorosa de dos jóvenes.
David Rubín nos presenta unos personajes caracterizados de forma algo exagerada para marcar lasa diferencias entre capuletos y montescos, pero sobre todo cuando retrata a algún personaje malvado, ya que la sola imagen de sus ojos felinos muestra la vileza del mismo. Hay exageraciones en los rasgos y en las expresiones, no hay más que observar las dentaduras de ciertos personajes cuando están enfadados, más parecidas las mandíbulas de los tiburones o cuando los ojos anegados de lágrimas parecen grandes cataratas en los seres afligidos.
Las viñetas tienen las características propias de los tebeos, dando importancia a la acción y al desarrollo de la obra, mostrando una galería de personajes bien caracterizados que atraen la mirada del lector.
Adaptaciones como éstas pueden facilitar el acceso a la literatura clásica a los lectores poco dados a descifrar páginas llenas de letras y contribuyen a la propagación de la novela gráfica entre los jóvenes.
Los autores
Ricardo Gómez (Segovia, 1964)
El autor dice que volvió a nacer cuando dejó de impartir clases de matemáticas y decidió dedicarse a la literatura después de haber devorado miles de libros en sus muchos ratos de lectura. Hoy es un afamado escritor, sobre todo de literatura infantil y juvenil. Es autor de títulos como El cazador de estrellas, Zigurat, Ojo de Nube, Cuentos crudos, Como la piel del caimán…
David Rubín (Orense, 1977)
David Rubín (Orense, 1977)
Entra en el mundo de dibujar tebeos a base de ganar premios, y en 2001 su inquietud le hace ser cofundador del colectivo Polaqia. Prolífico como pocos, es colaborador habitual de la revista editada por este colectivo, Barsowia, edita en BD Banda la serie Leon Buenaventura, en Golfiño (La Voz de Galicia) la serie Os kinkilláns y también incluye sus historias breves en revistas como 2 Veces Breve (Ariadna), TOS (Astiberri), Huevo, O Fanzine das Xornadas, el Fanzine Enfermo y HUMO (Astiberri). Además, Rubín ha realizado gran cantidad de carteles y diseños que van desde insignias hasta el mural de la fachada del pabellón de deportes de Orense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario