Páginas

miércoles, 14 de octubre de 2009

Novedad escolar: 'Historia de Aladino o la lámpara maravillosa' de Antoine Galland



Historia de Aladino o la lámpara maravillosa,
de Antoine Galland (versión),
Espido Freire (prólogo),

Madrid, Siruela, Colección Escolar 28, 2009.
Rústica, 14x21 cm., 192 págs., 11.90 €.

A partir de 12 años

por Carmen Fernández Etreros, especialista en Literatura Infantil y Juvenil


Reconozco que el cuento de Aladino ha tenido para mí desde pequeña un “imán especial”. Quizás porque a diferencia de otros cuentos occidentales, como señala Espido Freire en el prólogo, “en los que en ocasiones la ambición es castigada con un final atroz, el cuento de Aladino premia el espíritu emprendedor”. Aladino pasa de ser el hijo de un sastre humilde al esposo de la hija del sultán, algo difícil de creer e imaginar. También porque en esta historia presenta un amor “de cuento” y un final feliz.

La editorial Siruela en su Colección Escolar nos presenta la original versión del orientalista francés Antoine Galland (1646-1715). Este viajero tradujo Las mil y una noches en doce volúmenes entre 1704 y 1717 y uno de esos cuentos es la Historia de Aladino o la lámpara maravillosa.

El argumento del cuento es conocido por todos gracias a versiones diversas y películas en las que Aladino viaja en una alfombra mágica, inexistente en esta versión. Aladino es el hijo perezoso de un pobre sastre chino cuya suerte cambia tras la muerte de su padre al conocer a un mago africano que, haciéndose pasar por su tío, lo convence para que lo ayude a recuperar una lámpara maravillosa que se encuentra escondida en una cueva. Como Aladino no consigue entregar la lámpara al mago antes de salir de la cueva, éste se enfurece y lo deja allí encerrado para que se muera. En su desgracia, Aladino llora y se retuerce las manos, con lo que consigue liberar al genio encerrado en un anillo que el mago le había dejado. El genio libera a Aladino de la cueva y éste descubre que si se la frota, la lámpara también convoca genios poderosos dispuestos a concederle cualquier deseo. Así, cuando vuelve el mago y su hermano, con la intención de robarle la lámpara, Aladino acude a sus genios protectores para derrotar a sus enemigos.

En esta versión del cuento de Aladino la magia se combina con las aventuras, los elementos sobrenaturales con la búsqueda del amor. Un cuento en el que los débiles triunfan sobre los poderosos, la magia sobre la realidad y en el que las maniobras mágicas de los genios se perdonan si propician el encuentro de los enamorados y un final feliz. Gracias a Antoine Galland, escritor francés del siglo XVII, conocemos esta original versión de la historia de Aladino, ya que realizó una traducción de la colección que conocemos como Las Mil y una noches aunque él lo tituló como Noches arábigas, ya que derivaba de tradiciones árabes, probablemente sirias.

La historia de Aladino o la lámpara maravillosa es un relato ágil y apasionante, dotado de una narración elegante que se detiene en elementos como la descripción del lujoso palacio o las piedras preciosas y las bandejas de plata que proporciona el genio a Aladino. Curiosamente la acción del relato transcurre en una China islamizada y además propone una valoración de la riqueza y el lujo sin importar el origen. También la historia de Aladino es un cuento de madurez y crecimiento de un joven sin futuro que con la suerte, el amor y la perseverancia logra crecer y encontrar su sitio en la vida. Una edición cuidada, útil para el estudiante gracias a las Actividades para la lectura que ofrece al final del cuento y una lectura diferente y mágica para seguir en las clases de secundaria.

Otras novedades de la Colección Escolar de Siruela:

- El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, Siruela/Colección Escolar, 27.

No hay comentarios:

Publicar un comentario