Páginas

domingo, 25 de octubre de 2009

Doble mirada: 'Bel: amor más allá de la muerte' de Care Santos




BEL: AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE,
de Care Santos,
Madrid, SM, 2009.
15 x 21,5 cm., 448 págs., 17,95€.I

SBN: 978-84-67-53-52-35
Incluye CD con la
banda sonora I´ll be ok,
de McFly.

También disponible en catalán en Editorial Crüilla.


Juvenil / Adultos

Primera mirada:

Carmen Fernández Etreros,
especialista en Literatura infantil y Juvenil

La vida tiene la costumbre de hacer las cosas sin avisar y por ello a veces algunos humanos se mueren antes del momento previsto. Eso es lo que le ocurre a Bel, la joven protagonista de esta nueva y original novela de la escritora Care Santos. Un día en la vida de Bel se cruza la mala suerte e ingresa rápidamente en el mundo de los muertos. Pero Bel es de uno de esos muertos que no se van, se quedan pululando por el mundo de los vivos sin que nadie les pueda, y que se convierten en fantasmas para arreglar aquello que en el mundo terrenal se ha quedado “desarreglado”. Un fantasma que puede ver la tristeza de sus padres, cantar su canción preferida a su novio I’ll be OK o dormir en un banco del parque pero al que nadie puede ver, sólo sentir su presencia como un viento, una brisa ligera:

“La brisa mueve las flores como una mano invisible y delicada. Blanca observa ese movimiento hipnotizada. Ve en él lo que Carlos se niega aceptar. Que Bel está ahí, de alguna manera. Ella no sabe cómo, pero está.... (pág. 207).

Bel no sólo deja en este mundo un misterio, la extrañarazón por la que se precipitó desde la montaña rusa, sino también un amor más allá de la muerte, el de Ismael que por salvarla se encuentra en coma en un hospital de Barcelona. El fantasma de Bel contará para descubrir el misterio con la ayuda de una médium Alma, un ángel guardían Batiskafo, Bruno un niño de ocho años y un parapsicólogo Hyerónimus Zas. Personajes curiosos y diferentes que de diferente manera ayudarán al nuevo fantasma.

Ingredientes como el amor verdadero, la fantasía, la venganza, el miedo y el terror se combinan en esta original novela editada este otoño por SM que atrapa desde la primera de sus páginas. Una novela basada en una estructura sólida y engranada, unos diálogos ágiles y unos personajes bien construidos. La escritora tiene una habilidad especial para penetrar en los pensamientos de los personajes y reflejar sus sentimientos ocultos: la pena y desesperación de los padres de Bel e Ismael, la rabia y el deseo la venganza de su amiga Amanda, la tristeza de los amigos de Bel, la rabia y la impotencia de Bel.. Y también para dibujar mediante pinceladas los ambientes de la novela: la montaña rusa del parque de atracciones, la casa abandonada, la habitación de Bel, la casa de Amanda...

Una novela que seguro impresionará al lector juvenil y adulto que conecte con la fantasía y que crea sin reservas en el poder del amor verdadero, aquel que te sentirá al lado siempre más allá de la muerte. Lectores que no tengan miedo a preguntarse si los fantasmas se mueven entre los vagones del metro de Barcelona o si existen los portergheists o espíritus malignos. Una novela brillante y siniestra.



Segunda mirada: Anabel Sáiz Ripoll,

especialista en Literatura Infantil y Juvenil

Bel: amor más allá de la muerte
es la última novela publicada por Care Santos, una escritora con una producción más que atractiva que nos ofrece, en esta ocasión, una historia que combina la novela sentimental, con la novela de terror e, incluso la fantástica. Una mezcla bien curiosa que adereza con una banda sonora muy particular –que incluye en un cd en el propio libro- y que se ofrece como un relato destinado al público juvenil, pero, como siempre decimos, en esto de las edades solo juega un factor: que sea buena o mala literatura. El lector, que no tiene por qué leer las críticas, ni falta que le hacen, es quien tiene la última palabra y quien, no nos cabe duda, porque somos lectores ante todos, disfrutará con esta fascinante novela.

La joven Bel se encuentra desplazada, no sabe muy bien qué le ha pasado, su mundo le resulta ajeno y solo tiene una obsesión: acudir a la cabecera de Ismael, el chico del que está enamorada. Poco a poco, a la vez que Bel, el apócope de Belinda, descubrimos conmocionados que está muerta y que ha fallecido de manera violenta. Bel, por lo tanto, es un espíritu que está custodiando a Ismael, también en coma. Pero aún hay más. La familia de Bel, sus padres, cada uno por su cuenta, viven el drama como pueden. La madre resistiéndose a olvidar. El padre, que es policía, investigando por su parte porque no le cuadra que Bel se suicidase, como acaso se dijo, tirándose desde una montaña rusa en pleno funcionamiento. Poco a poco, Care Santos, en tercera persona, nos ofrece más piezas de este curioso puzzle y no damos crédito cuando descubrimos la verdad. Su mejor amiga, Amanda, parece estar implicada en los hechos y solo tiene una obsesión: conseguir el amor de Isma. Para ello no duda en acudir a encantadoras, a pócimas secretas y a distintos elementos que harán que al lector se le ponga el pelo de punta, puesto que la bruja embaucadora es una especie de aprendiz de Celestina.

En Bel: más allá de la muerte entran en juego muchos elementos, ya lo dijimos. Gracias a la música que Bel le canta a Isma cada noche, él parece despertar del coma. Hay también personajes que intervienen para ayudar a Bel, en su atormentado camino de vuelta, ya que, cuando descubre la verdad, se vuelve un espíritu agresivo, un poltergeist. Para ello Alma, una médium, e Hyerónimus, un parapsicólogo, tratan de ayudarla y hacer que encauce su misión como espíritu antes de irse del todo. Bel resuelve algunos conflictos, no siempre de manera pacífica, ayuda a sus padres, encuentra un hogar al pequeño Bruno, cuyo cuerpo posee durante un tiempo y, en suma, puede reafirmar su amor por Isma quien, con certeza, sabe que Bel no se ha ido del todo.

Se trata de una historia hermosa, pero nada ñoña puesto que tiene momentos de verdadera violencia, de miedo, de terror, diríamos, de duda, de evolución de los personajes y, en suma, de diversos ingredientes que permiten que el lector no se aburra y vaya atando cabos, aunque no se crea del todo lo que está averiguando hasta el final de relato.

En Bel: amor más allá de la muerte el tiempo es importante, puesto que se inicia un lunes 2 de febrero y acaba un sábado, 11 de abril. Los capítulos vienen marcados por la fecha exacta y el relato se estructura en tres partes más un epílogo. El relato se ambienta en Barcelona, recrea el parque de atracciones del Tibidabo y da relevancia a una de las leyendas urbanas más atractivas, la de las paradas de metro fantasmas; pero es el lector quien tiene que abrir los ojos y fijarse cuando vaya a la ciudad condal.

Al final del libro, en la nota de la autora y agradecimientos, podemos averiguar algunos detalles del origen de la historia y los títulos de las piezas musicales que son tan importantes para los personajes.

La portada del libro, en blanco y negro, traspasada por un corazón rojo y una flecha –en la o de amor- y con una pequeña calavera presidiéndolo –calavera que aparece sucesivamente en el interior, así como un pequeño disco-, nos da una pista del contenido del libro, aunque ni por un momento nos permite pensar en todos los avatares que va a vivir Bel.

En la novela de faltan momentos de humor, ni de fina crítica, aunque, por encima de todo, la narradora se muestra respetuosa ya que el tema que trata es sumamente delicado y, como bien piensa Bel, cuando ve que sus amigos hacen una sesión de espiritismo en su tumba: “Mientras queda en la tierra un solo ser vivo que te recuerda, no has muerto del todo”.


http://www.belamormasalladelamuerte.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario