Páginas

martes, 29 de septiembre de 2009

IV ENCUENTRO DE LITERATURA FÁNTÁSTICA EN DOS HERMANAS

El Centro Cultural La Almona de la localidad sevillana de Dos Hermanas acogió el pasado fin de semana el IV Encuentro de Literatura Fantástica 'De ficciones y otros mundos', organizado por la biblioteca de la localidad y al que acudió Pizca de papel. Por cuarta vez el encuentro se ha convertido en una cita obligada para lectores, aficionados, escritores y editores aficionados a la literatura fantástica.


En la foto: Care Santos y Pepe Carrasco

El programa comenzó el sábado con una conferencia inaugural a cargo ayer de Care Santos, ganadora del Premio Barco de Vapor 2009, y actualmente una de las plumas más destacadas de la literatura juvenil en España y que presenta esta semana Bel: amor más allá de la muerte. La escritora en su conferencia 'El instinto de la fantasía' realizó un original recorrido sobre el origen de los miedos y terrores humanos y señaló que "inventamos historias para tranquilizarnos. La ficción tiene que ayudar a distinguir el peligro".

A continuación Leonardo Ropero presentó su última novela de fantasía épica La estrella oscura y se batió "en duelo de espadas palabra en ristre" con el escritor Félix J. Palma, cuya obra El mapa del tiempo obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla. Ambos debatieron sobre sus inclinaciones por lo fantástico, los entresijos de sus novelas y el papel de la documentación para un novelista. Para terminar la mañana del sábado Barbara G. Rivero autora de Laura Winter y las arenas de Solaïre presentó un libro de hadas malas y traviesas que a bordo de un mustang rosa están conquistando el corazón de las jóvenes lectoras.

En la foto: Félix J. Palma
Por la tarde tras una comida en el Recreo de Alperiz de Dos Hermanas tuvo lugar una interesante mesa redonda en la que partiparon Raúl González, David Prieto y Álex Guardiola sobre el tema 'Escribir y publicar fantasía épica'. A continuación el escritor David Lozano se detuvo en las claves de la literatura inquietante y de misterio. El escritor aragonés, ganador del Premio Gran Angular en 2006 con Donde surgen las sombras y cuya trilogía La puerta oscura produce pasiones entre los lectores, explicó con pasión los entresijos de la escritura de este género: "La gran maravilla de la fantasía es que no hay límites. El autor es relativamente libre dentro de las reglas que ha creado en su propio mundo".


En la foto: David Lozano y varias lectoras

Por último el escritor Rafael Ábalos, autor de libros como Grimpow. El camino invisible, Kot y su última obra Grimpow y la bruja de la estirpe, sorprendió con un laboratorio sobre el proceso de la creación literaria titulado 'El triángulo de la creatividad' en el que ofrecio pautas a los futuros escritores y les animó a "entrar en el laboratorio y a indagar cada uno en la formula mágica de la creatividad".

El domingo el encuentro contó con la conferencia de Eloy y Alberto E. Martos sobre 'Líneas de investigación sobre el género de las sagas' y la presentación del libro Experimento en autobiografía de H. G. Wells.

A continuación el encuentro contó con otra mesa redonda que se centró en el tema de las ediciones y lecturas digitales bajo el título 'Enredados: lecturas en red, blogs, fansub, e-books'. La mesa redonda contó con una gran participación de editores, profesores universitarios, especialistas y aficionados. Los asistentes debatieron con entusiasmo sobre los cambios que provoca en el mundo editorial el papel de Internet, el futuro, los cambios, las ventajas y los peligros.

Como colofón del programa, a las 13.00 horas se entregaron los premios del concurso de cuentos fantásticos y de terror de Dos Hermanas Idus de Marzo 2009, que en esta edición contó con 222 relatos. El encuentro terminó con la entrega de Premios del Concurso de Cuentos “Idus de marzo”. Miguel Cisneros Perales, ganador local del certamen, recibió de manos de Félix J. Palma el premio de este año.

2 comentarios:

  1. Hola Carmen:

    Estuve en el encuentro y de verdad que ha estado muy bien tanto por las conferencias como la organización. Al final de la última mesa redonda todos queríamos seguir debatiendo. ¡Menudo debate sobre la edición digital!

    Y encantado de haberte conocido,

    Pablo

    ResponderEliminar
  2. guaaa!! me ha encantado espero que os guste el mio

    ResponderEliminar